como driblar
viernes, 11 de marzo de 2016
historia del baloncesto
Veamos algunas de las características de un buen pase:
1. El jugador que va a ejecutar el pase debe asegurarse el dominio del balón antes de comenzar sus movimientos.
2. Se pasa hacia el lado del receptor más alejado del contrario.
3. Para imprimirle fuerza, precisión y velocidad al pase, el movimiento de dedos, brazos y muñeca debe ser enérgico.
4. El pasador debe conocer la situación de juego, la posición de sus compañeros y adversarios, realizando fintas y engaños a manera de confundir al contrario, el cual no debe vislumbrar sus intenciones.
5. En caso de un pase a un receptor que corre, la pelota debe llegarle por delante, de manera de no estorbar su desplazamiento.
6. El receptor debe buscar el pase, anticiparlo en sus movimientos.
7. Es importante conocer la técnica del pase (movimientos de efecto o rotación a la pelota) los diferentes tipos de pases y su mejor utilización.
Veamos a continuación algunos los diferentes tipos de pase en baloncesto:
* pase de pique: también denominado en picado, consiste en hacer que el balón rebote en el suelo antes de llegar al otro jugador, volviendo menos probable que lo corten y más sencilla su recepción.
* pase hacia arriba: tiene el objetivo de aprovechar la estatura de un jugador muy alto, buscando que los adversarios más bajos que él no puedan cortar el pase con facilidad.
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
* De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
* Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
* De béisbol: Semejante al lanzamiento de un pitcher, pase largo con una mano
* De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
* Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
* Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pivots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
* Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
* Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
historia del baloncesto
JUEGO DEL BALONCESTO
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.
1-Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha.
2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.
4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .
5-La valoración de los puntos es uniforme
6-Un tiro libre convertido vale 1 punto
7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10-Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado.
11-Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.
15-Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16-Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.
20-El balón solo se puede controlar con las manos.
21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá
22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23-Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas.También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
24-Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
MOVIMIENTO DEL BALÓN
El balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las Reglas.
GANADOR DE UN PARTIDO
El equipo que mayor número de puntos al final del tiempo de juego del cuarto periodo o, si fuera necesario, de uno o más períodos extra, será el ganador del partido.
1-Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha.
2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.
3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.
4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .
5-La valoración de los puntos es uniforme
6-Un tiro libre convertido vale 1 punto
7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10-Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado.
11-Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.
15-Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16-Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.
20-El balón solo se puede controlar con las manos.
21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá
22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
23-Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas.También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
24-Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
historia del baloncesto
Historia del Baloncesto
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte deEstados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball Association|NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.
Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)