viernes, 11 de marzo de 2016

historia del baloncesto

Veamos algunas de las características de un buen pase:

1. El jugador que va a ejecutar el pase debe asegurarse el dominio del balón antes de comenzar sus movimientos.

2. Se pasa hacia el lado del receptor más alejado del contrario.

3. Para imprimirle fuerza, precisión y velocidad al pase, el movi­miento de dedos, brazos y muñeca debe ser enérgico.

4. El pasador debe conocer la situación de juego, la posición de sus compañeros y adversarios, realizando fintas y engaños a manera de confundir al contrario, el cual no debe vislumbrar sus intenciones.

5. En caso de un pase a un receptor que corre, la pelota debe llegar­le por delante, de manera de no estorbar su desplazamiento.

6. El receptor debe buscar el pase, anticiparlo en sus movimientos.

7. Es importante conocer la técnica del pase (movimientos de efecto o rotación a la pelota) los diferentes tipos de pases y su mejor utilización.

Veamos a continuación algunos los diferentes tipos de pase en baloncesto:

* pase de pique: también denominado en picado, consiste en hacer que el balón rebote en el suelo antes de llegar al otro jugador, volviendo menos probable que lo corten y más sencilla su recepción.

* pase hacia arriba: tiene el objetivo de aprovechar la estatura de un jugador muy alto, buscando que los adversarios más bajos que él no puedan cortar el pase con facilidad.

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:

* De pecho: El más común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
* Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que bote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
* De béisbol: Semejante al lanzamiento de un pitcher, pase largo con una mano
* De bolos: Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.


* Por detrás de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

* Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pivots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

* Alley-hoop: El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.

* Con el codo: Popularizado por Jason Williams, el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario